Área Privada Profesional | Sumauto, Grupo Vocento

Mejorando la experiencia de usuario, la usabilidad y la accesibilidad.

Javier arias del prado, ux, ui, usabilidad, sumauto, autocasion, vocento, autoscout24, experiencia de usuario,

El caso

Sumauto, empresa perteneciente al grupo VOCENTO que aúna cinco portales especializados en el mercado de la automoción (Autocasión, AutoScout24, UnoAuto, Mascus y Motocasión), requiere de un rediseño para el área privada profesional. En este micrositio los clientes gestionan todos sus anuncios, visualizan sus estadísticas, gestionan sus productos contratados y sus datos, así como sus usuarios y su Stock.

En un primer momento se realizan los análisis heurísticos de cada una de las secciones que componen el microsite de profesionales de Sumauto. Estos análisis están basados en las teorías de Jacob Nielsen y en los apartados definidos por Yusef Hassan Montero y Francisco J. Martín Fernández.

Gracias a los análisis heurísticos se detecta que no existe una visibilidad del estado del sistema. No se está mostrando al usuario lo que sucede. El sistema no mantiene un diálogo con el usuario. La velocidad de respuesta por parte del sistema no se realiza en el menor tiempo posible. Se utiliza un lenguaje técnico. Es recomendable usar un lenguaje más familiar para los usuarios. Se detectan fallos en cuanto al control y la libertar del usuario para hacer y deshacer tareas concretas.

En cuanto a la consistencia en el sistema de diseño también existen debilidades importantes. Existen distintos componentes para resolver un mismo problema por lo que el mantenimiento es mucho más costoso y laborioso. No se siguen ni se repiten patrones para no confundir a los usuaios. Se dectecta una sobrecarga cognitiva. Se oferce demasiado información no necesaria para los usuarios.

No existe un apartado de ayuda para los usuarios que incluya un tutorial o educativo con preguntas frecuentes para solucionar posibles problemas en la ejecución de tareas, entre otros muchos problemas detectados.

También se detectan varios puntos críticos para el usuario como por ejemplo con los elementos relacionados con los objetivos del sitio, el Look And Feel no es el actual, existen problemas con los elementos relacionados con la idoneidad de la arquitectura de información y la navegación del sitio, el sistema de filtrado es complejo y no está bien implementado en cuanto a funcionalidad, etc.

Se realizan los mapas de empatía y se definen los arquetipos de personas que utlizarán el área privada profesional de Sumauto. Posteriormente, se realiza el enfoque preliminar del estudio con usuarios y los tests de usabilidad a ejecutar. Se definen cuales serán los objetivos a mejorar y como se conseguirán dichos objetivos. Se realiza el estudio etnográfico y se concretan los objetivos S.M.A.R.T.

Con la ayuda del departamento comercial se contacta con varios clientes que utilizan con mucha frecuencia el actual área privada profesional para obtener feedback sobre posibles fallos, frustracciones, necesidades y expectativas. Se trata de extraer información relevante sobre qué hacen, piensan, dicen y sienten.

Tras varias reuniones, con los diferentes Stakeholders, se definen los objetivos del rediseño, las nuevas funcionalidades y los KPIs que se usarán para medir y controlar si tras la implantación se consiguen los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes y usuarios de la plataforma.

Se define el discurso, tiempo y las tareas a realizar por los usuarios con los futuros prototipos, así como el material necesario para poder realizar los test de usabilidad y poder sacar conclusiones para mejorar la experiencia de usuario y reducir su frustración en la ejecución de las tareas principales y concretas dentro del microsite.

Se realizan los Wireframes en baja definición. Una vez testados, se realizan los wireframes en alta definición y se les añaden las interacciones necesarias para convertirlo en un prototipo testeable. Se realizan, los test con los usuarios seleccionados y posteriormente un documento con las conclusiones y recomendaciones. Se modifican los prototipos, teniendo en cuenta los datos obtenidos en los test de usabilidad y se pasa a maquetación y desarrollo, junto con el resto de arquitectura de información, mapas de contenido, árboles de navegación y documentos explicativos sobre la funcionalidad para su implementación en producción.

Tras la implantación, se realizan mejoras constantemente para elevar la calidad del producto, avaladas por el feedback recibio por los clientes profesionales que utilizan diaramente la plataforma.

Si quieres conocer detalles más específicos de este proyecto sobre mejoras de usabilidad, experiencia de usuario y accesibilidad, contacta conmigo.

El equipo

César Cerrato, Francisco Garat, Antonio Montealegre, Moisés Sánchez, Anderson Sánchez, Raúl Vega, David Sánchez, Mary de Nóbrega, Óscar Esteve, Alberto Toribio, Marta Fernández, Alberto Vian, Silvia Díaz y Javier Arias.

PORTFOLIO CONTACTAR
Utilizamos cookies para realizar medición de la navegación de los usuarios. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. OK | Más información