El microsite de marcas se compone de cuatro páginas: Páginas de marcas, páginas de modelos, páginas de versiones y páginas de fichas técnicas.
Se realiza la definición de los problemas detectados en cada una de las páginas del microsite de marcas, dejando claro cuales son las soluciones para resolver la frustración de los usuarios en el producto digital.
Se detallan las nuevas funcionalidades a implementar detallando los valores que aportan en cada uno de los problemas identificados en una tabla y con una matriz de prioridades. De esta manera, nos aseguramos de que se pueda conocer de un vistazo la prioridad y viabilidad de cada una de las funcionalidades.
Los usuarios entrevistados aportan gran valor dado que se utiliza el propio producto digital para que expresen qué inconvenientes encontraban y qué funcionalidades preferían. También ayudan a detectar nuevos problemas.
Se realiza el Canvas Lean que ayuda a recopilar todos los hallazgos encontrados hasta el momento y estará presente en todo el proceso de desarrollo del producto digital. Algunas de las nuevas funcionalidades a implementar son: Buscador por marca, modelo y año en toda la profundidad del microsite de marcas, sistema de navegación ascendente y descendente por el árbol de contenidos para generar mayor número de páginas vistas, implementación de formulario de contacto para aumentar la conversión e incluir un módulo de ofertas recomendadas con una lógica adecuada.
Se realiza un test de usabilidad, Tree Test, traduciendo los mensajes de la plataforma para comprobar los contenidos del microsite, contextuanlizando debidamente las tareas a resolver por los usuarios. Se identifican 3 perfiles de usuario que son los adecuados y coherentes con el producto digital. Se clasifican según sus objetivos y necesidades. Se crea el panel de persona completo añadiendo, además de información personal, objetivos, escenarios de uso, características y acciones.
Se realizan las historias de usuario respondiendo a los criterios INVEST. Se ejecuta la matriz de tareas de usuario incluyendo los objetivos analizados, los perfiles de usuario, las funcionalidades y la frecuencia de uso de esas funcionalidades.
Se diseñan los wireframes en baja definición de cada una de las páginas que componen el microsite de marcas. Tras un testeo inicial, se redacta el documento de conclusiones y posteriormente se realizan los wireframes en alta definición. Se incluyen las interacciones necesarias para dar vida al prototipo interactivo y se redacta el documente FSD (Documento funcional del sistema).
Si quieres conocer detalles más específicos de este proyecto sobre mejoras de usabilidad, experiencia de usuario y accesibilidad, contacta conmigo.
César Cerrato, Francisco Garat, Antonio Montealegre, Moisés Sánchez, Anderson Sánchez, Raúl Vega, David Sánchez, Mary de Nóbrega, Óscar Esteve, Alberto Toribio, Marta Fernández y Javier Arias.